"América Latina ante la IA: ¿regulación o dependencia tecnológica?"

Publicado por Angelly Claro el 31/03/2025 a las 01:49

América Latina se enfrenta al desafío de regular la inteligencia artificial para evitar una dependencia tecnológica, buscando un equilibrio entre el desarrollo tecnológico y la protección de los derechos humanos.

"América Latina ante la IA: ¿regulación o dependencia tecnológica?"

En 2025, América Latina enfrenta el desafío de la inteligencia artificial (IA) en un contexto global dominado por países desarrollados, con Estados Unidos fortaleciendo su alianza con las grandes tecnológicas y Europa buscando posicionarse como líder en IA sostenible. La región se encuentra en la encrucijada entre dependencia tecnológica y el desarrollo de regulaciones propias. Países como Brasil están avanzando en la creación de normativas para la gobernanza responsable de la IA, inspiradas en modelos europeos. Sin embargo, existen preocupaciones sobre los impactos de la IA en la desigualdad social, la transparencia y la democracia. Estudios recientes, como el informe de la CEPAL (2024), muestran el apoyo mayoritario en la región para regular la IA, aunque existe escepticismo sobre su uso en decisiones judiciales y políticas públicas. Además, se necesita mejorar la infraestructura, promover la participación equitativa de mujeres en IA y gestionar el impacto ambiental de estas tecnologías. América Latina debe buscar una estrategia que combine desarrollo tecnológico con la protección de los derechos humanos y el entorno, evitando caer en una mera dependencia de las grandes potencias tecnológicas. 

 

Seguridad inteligente: avances y desafíos de la IA en América Latina. (s. f.). https://www.seguridadenamerica.com.mx/35344/seguridad-inteligente-avances-y-desafios-de-la-ia-en-america-latina

Zuazo, Natalia (2025, 21 marzo). América Latina ante la IA: ¿regulación o dependencia tecnológica? El País América. https://elpais.com/america-futura/2025-03-21/america-latina-ante-la-ia-regulacion-o-dependencia-tecnologica.html